La mitad de los vehículos tendrá un incremento impositivo superior al 5%, al haber cambiado el protocolo de medición de las mediciones de CO2.
El año que viene 2021, comenzará a funcionar la homologación de consumo y emisiones WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros). Con este nuevo protocolo los fabricantes deberán aplicar y homologar los consumos y el nivel de emisiones de CO2 de todos los vehículos que produzcan. Deberán hacerlo de manera mucho más precisa que como se hacía hasta ahora. Los vehículos, se estima que arrojen entre un 20% y un 30% más de contaminante en sus mediciones.
Al ser más contaminantes, estos vehículos se prevé que sean más caros. El impuesto especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT) o impuesto de matriculación, se calcula entre otros factores en función de los niveles de CO2 que emita el vehículo. Cuanto más contamine el coche, mayor será la cantidad a pagar en impuestos.
El sector automovilístico, lamenta el nuevo protocolo comience a aplicarse en tiempos de crisis. Calculan que el 50% de los vehículos subirán en contaminación con las nuevas mediciones. Se encarecerá su adquisición en un 5%.
Importes actuales en el impuesto de matriculación por tramos.
- Coches y vehículos con emisiones por debajo de 120 g/Km y motocicletas con emisiones inferiores a 100 gr/km: 0 % (no pagan).
- Vehículos y coches con emisiones entre 120 g/Km inclusive y por debajo de 160 g/Km y motocicletas con emisiones desde 101 g/km y hasta 120 g/km: 4,75%.
- Motocicletas con emisiones de 120 g/Km e inferior a 140 g/Km: 9,75% y coches y vehículos con emisiones entre 160 g/Km inclusive y por debajo de 200 g/Km y
- Vehículos con emisiones de 200 g/Km o superior y motocicletas con emisiones de 140 g/Km o superior: 14,75%.
Las emisiones oficiales de CO2 son acreditadas con certificado por el fabricante en la documentación del vehículo.
Ponte en contacto con nosotros para más información.